jueves, 31 de mayo de 2012

¿Cómo se encuentra la Huella ecológica mundial?

¿Sabes qué es la huella ecológica?  Es un indicador del impacto ambiental generado por la demanda humana que se hace de los recursos existentes en los ecosistemas del planeta. Además, incluye la capacidad ecológica de la Tierra de regenerar sus recursos. Los recursos que son considerados al sacar cálculos referidos al impacto son el uso de tierra o agua ecológicamente productivos (cultivos, pastos, bosques o ecosistemas acuáticos) (e idealmente también el volumen de aire), necesarios para generar los recursos necesarios. Por otro lado se toma en cuenta la asimilación de los residuos producidos por cada población de acuerdo a su modo de vida, de forma indefinida.  ¿Cómo se realiza esta medida? Puede hacerse a diferentes escalas:...

Política Nacional de Medio Ambiente

Restaurar ecosistemas degradados, revertir la insalubridad ambiental, incorporar criterios ambientales en el ordenamiento territorial, fomentar la responsabilidad y el cumplimiento ambiental y avanzar en la adaptación al cambio climático y la reducción de riesgos, son los objetivos específicos de la política Nacional de Medio Ambiente que el órgano Ejecutivo aprobó ayer. Según el ministro de Medio Ambiente, Herman Rosa, “Lo que va a permitir es darle una mayor coherencia a las acciones que ya estamos realizando y aumentar la envergadura de las acciones, permitiendo que se sumen otros actores, porque enfrentar la problemática ambiental no solo es un tema del gobierno, la Ley dice que es responsabilidad de toda la sociedad”,  La Ley de Medio Ambiente...

miércoles, 30 de mayo de 2012

Todos en un mismo carro

¿Alguna vez te has preguntado cuánto daño ambiental hacemos cada vez que viajamos en carro? Los automóviles representan un porcentaje considerable en la contaminación del aire. Las emisiones de humo, el consumo de petróleo son solo algunas de las formas en las que dañamos el medio ambiente. Los escapes de carros contienen monóxido de carbono, hidrocarburos y óxidos de nitrógeno que son liberados a la atmósfera en importantes cantidades, estos además son los componentes del "smog oxidante fotoquímico". ¿Y qué es el smog oxidante fotoquímico, te preguntarás?, es la contaminación del aire que se genera principalmente en áreas urbanas, por ozono originado en reacciones fotoquímicas y otros compuestos. Como resultado se observa en la atmósfera...

lunes, 28 de mayo de 2012

Guía para periodistas sobre biodiversidad

¿Eres periodista y no sabes el significado del término biodiversidad? EcoJuventud te presenta ¨La guía para periodistas sobre biodiversidad y negociación internacional¨. La  Fundación Biodiversidad de España publicó en el 2010 una guía que aborda temas relacionados con medio ambiente.  En el texto puedes revisar un glosario de términos, así como claves para la cobertura de noticias ambientales. También se explica el funcionamiento del Convenio sobre Diversidad Biológica (CDB). Con este documento se busca promover medidas para evitar la pérdida de biodiversidad en el mundo. En este enlace podrás descargar el documento  http://www.fundacion-biodiversidad.es/inicio/noticias/noticia...

Minería Amenaza al Río Lempa

Ya te hemos presentado como diversas organizaciones están luchando debido a que la Explotación de oro en Guatemala pone en riesgo el Río Lempa, esta vez es el Gobierno de El Salvador quien manifiesta su preocupación ante esta amenaza. El Lempa es el principal caudal de agua del país, sus aguas son utilizadas tanto para la producción de energía eléctrica como para consumo humano y es por eso que su contaminación traería muchas consecuencias negativas. El Problema ya es considerado nacional, por lo que el Ministerio de Relaciones Exteriores, conformó un comité que tiene un equipo técnico en el que participan Plan Trifinio, Medio Ambiente, Agricultura y la ANDA, entre otros, con el que se pretende exponer la problemática ante los países vecinos para que se considere la explotación...

XII Caminata Ecológica

¿Estás a favor de cuidar el planeta?, ¿quieres participar e incidir a través de los movimientos ecológicos de tu comunidad? EcoJuventud te invita a ser parte de la XII caminata ecológica a realizarse el jueves 7 de junio de 2012. Hora: 8:00 a.m. en adelante Punto de reunión: Reloj de Flores, Alameda Juan Pablo II Punto de llegada: Asamblea Legislativa ¿Qué se exige y se espera alcanzar con esta caminata?  Incidir en estos temas: "Sí a la vida, al derecho humano al agua, a la gestión integral de riesgos, a la semilla criolla, a los tribunales ambientales, a la Ley General de Agua, a la Ley que Prohíba la Minería, a la prevención de desastres, a la reforestación, a la recuperación de especies nativas, a la energía renovable...

¿Tienes animales en casa?

La mayoría de nosotros tenemos mascotas en casa. Sin embargo, hay algunas que pertenecen a la fauna silvestre y están en peligro de extinción, por lo que necesitan un cuidado especial. La Fundación Zoológica de El Salvador (FUNZEL) en 2005 llevó a cabo un diagnóstico en la zona metropolitana de San Salvador en el que identificaron las especies más comunes que permanecen en cautiverio, entre ellas están: aves como el chocoyo y la catalnica y diversas clases de loras; entre los reptiles la más común es la tortuga de bosque. Un 57.6 por ciento de la fauna silvestre cautiva está amenazada y un 5.6 por ciento está en peligro de extinción. Dados los resultados FUNZEL, en conjunto con el Fondo de la Iniciativa para la Américas de El Salvador y el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales,...

10 Razones para decir NO al Wallmart de Mejicanos

No hace falta tener tres dedos de frente para darnos cuenta de que día tras día se van perdiendo vastas zonas verdes, se talan bosques y árboles y cada vez existen más especies en peligro de extinción. Nuestro país es uno de los más deforestados de Latinoamérica y uno de los 10 más vulnerables en el mundo. Estamos expuestos a desastres, y añadido a eso contamos con menos recursos naturales. El cambio climático es latente. Somos testigos de inundaciones, algunas causadas por la obstrucción de tuberías de aguas negras, otras por temporales de lluvias y fenómenos climáticos;  deslizamientos de tierra, temblores y terremotos son otras situaciones que van aumentando y ponen en riesgo las vidas y pertenencias de miles de salvadoreños, la mayoría de escasos recursos...  Consecuencias...

viernes, 25 de mayo de 2012

El arte también se ocupa del medio ambiente

El arte es una alternativa para la protección del medio ambiente, su carácter simbólico le permite generar conciencia en las personas a través de distintas expresiones artísticas. En el Teatro Nacional de San Salvador la compañía I-rreal presenta “Doctor Tree”, un espectáculo infantil en el que, según los integrantes, se busca que los asistentes reflexionen sobre el cuidado del medio ambiente. La obra es dinámica y por eso incluye títeres, participación de los asistentes y otros elementos. Este primer espectáculo, apto para todo público, se desarrollará hasta mañana. Luego, del jueves 31 al domingo 3 de junio, se presentará la obra “Tuber in Love”, un unipersonal de clown que toma elementos de “Romeo y Julieta”, así...

Unidad Ecológica Salvadoreña (UNES)

La Unidad Ecológica Salvadoreña es una organización no gubernamental que fue creada en 1987 por iniciativa de 6 organizaciones ambientalistas, universidades y gremios que  estaban preocupados/as por la situación de degradación ambiental del país. En la actualidad cuenta con 32 organismos miembros. Además, la UNES mantiene relaciones internacionales con organizaciones como: Alianza Social Continental, Jubileo Sur, Campaña Mesoamericana de Justicia Climática, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, entre otras; con organizaciones de la cooperación solidaria, y organizaciones locales que desarrollan acciones ambientales a nivel municipal y comunal. Dada la vulnerabilidad actual del país debido...

MARN entrega al MINED material para la prevención de riesgo

¿Cómo se encuentra el centro educativo al que asistes en cuanto a la prevención de cualquier tipo de desastre natural?, ya sea universidad, colegio, escuela, instituto. Una de las principales razones importantes para entregar un material educativo que ayude a prevenir riesgos naturales, es el sentido de orientación sobre cómo reaccionar y evitar tragedias.  Por esto, autoridades del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) entregaron oficialmente al Ministerio de Educación (MINED) la serie educativa denominada “Aprendamos a Protegernos”, en el marco del Programa Nacional de Reducción de Riesgo. Esta serie educativa incluye ocho cuadernillos, una guía para la o el docente y ocho videos, cada uno complementario a los cuadernillos, los cuales serán distribuido en 837...

Primer salón de clases en El Salvador construido con botellas de plástico

¡Una nueva forma de cuidar el planeta y ayudar a la comunidad!  El primer salón de clases construido con botellas de plástico fue inaugurado el 11 de mayo en el Centro Escolar “Los Puentecitos” en Guaymango, Ahuachapan. Más de 2,400 botellas rellenadas con bolsas plásticas y envoltorios fueron utilizadas como la parte interna de la pared del salón. La iniciativa fue apoyada por la Embajada Americana con el fin de ayudar a limpiar el medio ambiente de El Salvador y crear la oportunidad de educación para niños de escasos recursos. Dentro de los responsables de esta construcción se encuentran la voluntaria del Cuerpo de Paz, Sarah Sterling,  habitantes de la comunidad y la ONG estadounidense “Hug it Forword”.  Te invitamos...

Motivaciones de los vegetarianos

Te has preguntado alguna vez ¿qué motiva a las personas a volverse vegetarianas? Más allá de la concepción del respeto por los animales y del cuido al medio ambiente, existen otras razones de peso relacionadas con la salud, la higiene, consideraciones humanitarias, decisiones éticas y morales y otras tantas  que califican la dieta vegetariana como una alternativa positiva y viable en la vida de muchas personas.  Descargar para ver en tamaño completo Dar click derecho y abrir en otra pestaña Ahora que ya conoces más sobre los vegetarianos, te invitamos a reflexionar: ¿Por qué ser indiferentes ante la gente que muere de hambre en el Tercer Mundo y egoístamente seguir comiendo más de 10 veces el cereal que necesitamos bajo...

jueves, 24 de mayo de 2012

Los jóvenes también reciclamos

El reciclaje es la acción de introducir los materiales ya usados (y sin ninguna utilidad para nosotros) nuevamente en el ciclo de producción como materias primas para reutilizarlos. A diario tiramos a la basura plástico, papel, cartón, vidrio y otros materiales que de ser reciclados no dañarían el medio ambiente.  ¿Sabías que una botella de plástico, como las que tiras a diario cuando bebes un refresco, tarda de 100 a 1000 años en degradarse? Como jóvenes podemos contribuir a conservar nuestro medio ambiente. Aquí te dejamos una infografía con 5 razones importantes por las que debemos reciclar.  Para verla completa dar click derecho y abrir en nueva pestaña Infografía encontrada en http://alfredovela.visibli.com/share/sRryh3 Consiente de...

miércoles, 23 de mayo de 2012

La verdad sobre comer carne

La comida es el centro vital de nuestras vidas diarias. Nos da energía, fuerza y concentración en nuestro trabajo cotidiano. Sin embargo, los mercados nos ofrecen atractivos despliegues de convenientes productos de carne, leche, queso, huevos y aves. Aún así, la historia real de lo que ocurre en las granjas no es la mejor para nuestro organismo ni para el medio ambiente. Si nos tomáramos el tiempo para aprender más sobre lo que está pasando realmente en las granjas y las líneas de procesamiento, quizás podríamos tomar decisiones muy diferentes sobre lo que comemos.  Si bien las corporaciones agrícolas y ganaderas promueven su consumo como producción de comida a bajo costo, las instalaciones modernas de comida animal son en realidad...

Twitter Facebook Favorites