viernes, 29 de junio de 2012

VERDEate

Si sumamos pequeñas acciones individuales a favor de la ecología obtenemos un gran resultado. Consientes de esa realidad VERDEate es la oportunidad para que tú puedas hacer algo a favor de tu entorno.  VERDEate.com es una plataforma online, que nació en Colombia, a través de la cual personas y organizaciones toman y crean Retos Verdes, las cuales son acciones específicas para reducir sus emisiones de CO2 modificando sus hábitos de consumo cotidianos. El sitio ha estado involucrado en espacios y ambientes que han permitido generar una perspectiva más humana, social y relevante de los modelos de negocios. Diversidad de proyectos han acercado a temáticas como la educación, la pobreza, el desplazamiento forzado, el emprendimiento...

Revista Eco Turismo

EcoJuventud te presenta la última edición de la revista "Eco turismo" El Salvador que esta vez lleva por título "Bellezas en Comunidades Rurales". En ella encontrarás información turística sobre zonas protegidas como la Playa los cóbanos y el área protegida de Santa Rita. ¿Por qué las comunidades rurales? Según Rodrigo Moreno, miembro del consejo editorial, en países como el nuestro, donde la pobreza rebaza el  60% de la población, debemos de enfocarnos en el crecimiento económico de las zonas menos favorecidas y elevar la calidad de vida de nuestras naciones en general. Hacer turismo en Comunidades Rurales nos permite, no solo llevar riqueza económica a estos sectores, sino también apoyo e incentivo al intercambio cultural, recuperación de nuestras raíces y protección...

AES Medio Ambiente

La Asociación de Empresas Eléctricas (AES) está comprometida con el medio ambiente, por lo que desde 2010 lleva a cabo el programa ¡Recicla! En él ponen a disposición de todos los ciudadanos una forma práctica y accesible de contribuir con la protección ambiental, al convertir sus oficinas de atención al cliente en Centros de Reciclaje de papel. Además unen esfuerzos con SalvaNATURA para proteger el Parque Nacional El Imposible, así canalizan los resultados de ¡Recicla! en beneficio de esta reserva forestal única en El Salvador. AES El Salvador dona a la campaña Adopta una Hectárea de Bosque Natural de SalvaNATURA, el valor de la venta del papel reciclable que se logra recolectar a través del Programa de AES El Salvador ¡Recicla!, gracias al cual han sido colocados Centros de Reciclaje,...

Escasez de agua como resultado de producción de alimentos

Anteriormente, EcoJuventud te habló de la Huella ecológica mundial, un indicador del impacto ambiental generado por la demanda humana que se hace de los recursos existentes en los ecosistemas del planeta. Esta huella incluye además la capacidad ecológica de la Tierra de regenerar sus recursos. No es de extrañar que también exista un análisis del impacto de la demanda humana por los recursos hídricos,  para obtener un indicador clave de la sostenibilidad en el planeta del tan preciado líquido. Dentro de este análisis, es importante incluir cuantitativamente cómo se distribuye el uso del agua, así como estimaciones a mediano o largo plazo sobre la demanda que existirá en el futuro. La siguiente infografía resume...

jueves, 28 de junio de 2012

El Salvador y Guatemala, unidos por la protección animal

Emús, antílopes, halcones y cebras, entre otros, han estrenado hogares en El Salvador y Guatemala gracias al intercambio de especies animales que estos países mantienen desde hace varias décadas con fines de protección. El Parque Zoológico de El Salvador y los parques guatemaltecos Zoológico Nacional La Aurora y Auto Safari Chapín, desde hace más de tres décadas han tenido acuerdos sobre el intercambio de animales, dijo José Raúl Miranda, coordinador técnico de la Unidad de Biología del recinto salvadoreño.  Como producto del intercambio, el pasado 12 de junio el zoológico salvadoreño presentó a sus nuevos inquilinos procedentes de Guatemala: tres antílopes, cuatro emús, una pareja de chitales, tres puercoespines y dos papiones...

El Chilama, un río que está a punto de morir

El río Chilama está ubicado en el Puerto de La Libertad. Su longitud, al llegar al mar, es de 76.77 kilómetros. Nace de varias quebradas que se originan en las faldas de la montaña la Cordillera del Bálsamo, dentro de los municipios de Santa Tecla, Comasagua y Zaragoza. Por sobreexplotación de los recursos y contaminación del río, el Chilama poco a poco va muriendo. Es preocupante que en tan pocos kilómetros de cauce, este afluente pase de ser el que provee de agua a algunas comunidades, a ser un lugar donde se tira basura y todo tipo de contaminantes. En el río Chilama, la conciencia de los residentes y empresas que vierten sus contaminantes sobre el afluente es lo que les hace falta para tratar de protegerlo y salvaguardarlo. A...

El Salvador sin programa oficial para conservar a la tortuga marina

En El Salvador anidan cuatro especies de tortugas marinas: Carey, Baule, Prieta y Golfina, las cuales se encuentran en peligro de extinción según la lista oficial del MARN (Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales) y en peligro crítico a nivel mundial la Carey y Baule. La falta de recursos económicos es el principal obstáculo para ampliar los proyectos de incubación de huevos de tortuga marina, y el MARN no cuenta con un programa oficial para la conservación de estas cuatro especies. Además, son muy pocas instituciones y organismos no gubernamentales que se comprometen a financiar y apoyar proyectos de este tipo.  Desde el 2009 existe una ley que prohíbe el comercio y consumo de huevos de tortugas. ¿Pero qué sentido tiene que tengamos una buena legislación...

miércoles, 27 de junio de 2012

¿Quieres un poco de agua?

Desde hace varios años, se nos ha presentado el agua embotellada como un producto que nos asegura nuestra salud, como señal de calidad de vida y respetuoso con el medio ambiente. A diario, millones de  personas en todo el mundo compran una nueva botella de agua para satisfacer su sed. El consumo global de agua embotellada alcanzó los 154.000 millones de litros en el año 2006, un aumento del 57 % respecto al del año 2001. Esto representa un gasto de unos 100.000 millones de dólares. ¿Cómo se pueden fabricar tantas botellas para satisfacer la demanda? ¿Qué pasa con todas las que se desechan? ¿a dónde van a parar? ¿es sostenible esta industria? Las respuestas a estas preguntas no son  nada alentadoras. Aunque las botellas...

martes, 26 de junio de 2012

Sabes cuánto tiempo toman los materiales para degradarse

¿Te has preguntado qué pasa con toda esa basura que desechamos diariamente?... Botellas, plástico, vidrio, bolsas, cajas, latas, ¿qué es de esa basura? ¿Aún existe aquel envase de vidrio que tiramos hace unos años?  Muchos son los productos que desechamos al no encontrarles ningún valor, uso o utilidad para nosotros. Sin embargo muchos de ellos pueden servir para algo distinto que ir a acumularse por años en el relleno sanitario o basureros de nuestras ciudades. Todo material se considera biodegradable, pero muchos tardan hasta siglos en descomponerse en condiciones óptimas (biodegradación), con presencia de aire (oxígeno), luz solar y humedad. Cada vez que decidimos tirar la basura en lugar de reciclarla, estamos contribuyendo...

Gobierno busca ahorro en energía

El gobierno implementará un plan de acción para que las instituciones gubernamentales ejecuten una serie de medidas que buscan disminuir en un 20% el gasto energético que anualmente paga el órgano Ejecutivo. El plan también contempla una serie de recomendaciones para incentivar el ahorro energético en la empresa privada y la ciudadanía. El denominado Plan Nacional de Acción para el Ahorro y Uso Racional de Energía fue presentado por el Consejo Nacional de Energía (CNE), que forma parte del Ministerio de Economía (MINEC). “Se trata de un plan integrado, con tiempos de acción concreta”, dijo el titular del MINEC, Armando Flores. La Defensoría del Consumidor (DC) y el Viceministerio de Transporte (VMT) son otras instituciones...

lunes, 25 de junio de 2012

Residuos electrónicos amenazan a El Salvador

En un diagnóstico de los residuos informáticos hecho en el 2010, se encontró que El Salvador genera mil toneladas de desechos al año. Del total, se recuperan 600 toneladas, que equivalen a un 56%, y el resto, aproximadamente 479 toneladas, es descartado, con la posibilidad de que llegue a rellenos sanitarios o botaderos ilegales. MARN indica que buena parte de la “recuperación” se realiza informalmente y sin los permisos ambientales requeridos.  Según informes realizados en 2008, se señalaba que en el mundo existían mil millones de computadoras y cerca de cuatro mil millones de celulares, cifras que para el 2013 serían duplicadas. La huella que los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (conocidos como RAE) están...

Una especie menos

El "Solitario George", último sobreviviente de la subespecie Chelonoidis Abingdoni de las tortugas gigantes que dan nombre a las islas Galápagos, de Ecuador, fue encontrado muerto hoy en su corral, informó la Dirección del Parque Nacional Galápagos (DPNG). Un comunicado de la DPNG señala que el guardaparque Fausto Llerena, quien la cuidaba, descubrió esta mañana que la tortuga no se movía y "al revisarlo se dio cuenta que no tenía signos vitales".  "El cuerpo estaba en una posición como si se hubiera estado dirigiendo al bebedero de agua", detalló la DPNG al apuntar que las posibles causas de la muerte del único sobreviviente de la especie de la isla Pinta (Chelonoidis abingdoni), se conocerán tras la necropsia respectiva. El...

Cooperativas agrícolas y organizaciones de defensa al medio reflexionan sobre la crisis ambiental

Bajo el lema "Luchamos por la vida, por eso defendemos el medio ambiente", las cooperativas agrícolas afiliadas a la Confederación de Federaciones de la Reforma Agraria Salvadoreña (CONFRAS ) aprovecharon el Día Mundial del Medio Ambiente para reflexionar sobre las condiciones críticas de calentamiento global y cambio climático. Al evento acudieron 160 personas de 22 organizaciones a nivel nacional y cuatro escuelas de la zona San Pedro Masahuat. También participaron organizaciones relacionadas al tema, como el Movimiento de Agricultura Orgánica de El Salvador (MAOES). Además, se contó con la participación de representantes del gobierno como alcaldes, diputados e instituciones del Estado relacionadas, quienes se comprometieron públicamente a apoyar las acciones en pro del medio ambiente Durante...

miércoles, 20 de junio de 2012

Liberación de Tortugas en San Diego

Este es un video que muestra cómo se desarrolla una liberación de tortugas marinas organizada por la Fundación Zoológica de El Salvador (FUNZEL), específicamente en la playa San Diego. EcoJuventud te invita a que asistas este sábado 23 de Junio en Rancho Mi Abuelo pasaje 21, Playa San Diego, La Libertad a las 9:00 A.M. donde tendrá lugar una liberación de tortugas organizada únicamente por FUNZEL. La colaboración es de 7 dólares por adulto y 5 dólares por niño. Los fondos obtenidos son para el programa de Conservacion de la Tortuga Marina. Además, el domingo 24 de junio en la Playa San Diego tendrá lugar un tour de liberación de tortugas marinas en el que colabora FUNZEL. La hora de salida es de 8:30 AM. Lugar de salida: Centro Comercial El Amate,...

Twitter Facebook Favorites