miércoles, 20 de junio de 2012

Jóvenes X el ½ ambiente realiza campaña de reforestación

La campaña lleva por nombre “Reforestando Centroamérica”, y es una iniciativa que tiene como objetivo sembrar de forma simultánea en la región centroamericana un total de 6 millones de árboles para el día 30 de junio.

Esta es la segunda oportunidad en la cual Súper Selectos se une a Jóvenes X el 1/2 ambiente, una organización estudiantil fundada hace 6 años, que ha demostrado su compromiso con el país y el entusiasmo por el rescate, preservación y protección del medio ambiente al involucrarse en este tipo de esfuerzos.

En el Salvador, bajo el liderazgo de dicha organización, se sembrarán más de 34,000 árboles, de los cuales 5,000 son donados por Súper Selectos.
El árbol CERO indica el comienzo de los esfuerzos y las luchas por conseguir el resto de árboles. En el caso de El Salvador, éste se sembró en el redondel Oscar Arnulfo Romero de Soyapango, en donde estuvieron como testigos los representantes de las embajadas de Guatemala y Honduras, así como el Alcalde de Soyapango.

Este es un esfuerzo que se realiza con el apoyo de los gobiernos que se comprometen a cuidar de los árboles sembrados para que este esfuerzo no sea en vano.
“Es un esfuerzo que estamos concretando gracias a la ayuda de varias empresas, organizaciones y alcaldías, que cada día toman consciencia de la problemática medio ambientales que está afectando al mundo y que impactan en el cambio climático”, manifestó el representante de Jóvenes X el ½ Ambiente, Juan Carlos Lozano.

¿Quieres saber más? te invitamos a visitar su página web y conocer sus objetivos, misión, visión y los proyectos que realizan: http://jovenesxma-ues.es.tl/Quienes-Somos-f-.htm

Además puedes formar parte de su próximo campamento de reforestación a realizarse los días 29 y 30 de junio. 



lunes, 18 de junio de 2012

Wallmart: El Alto Costo de los Precios Bajos


En el documental,  Wallmart es acusado mediante entrevistas, documentos, imágenes y denuncias de lo siguiente:

-Destrucción de comunidades locales: al irrumpir con precios con los que se es imposible competir. Por otro lado pagan sueldos bajos a sus empleados sin derecho de pago por horas extras, no dan prestaciones de salud, sostienen una activa política antisindical que involucra amenazas, despidos y equipos de respuesta rápida (es la única empresa grande de Estados Unidos SIN NINGÚN sindicato en función).

-La discriminación a la hora de ascender a sus empleados: no son ascendidos mujeres ni personas de color. Emplean inmigrantes ilegales que se encargan de limpiar el establecimiento. Además, utilizan billones de dólares en subsidios estatales para la construcción de sus locales (no disponibles para otras empresas) y tras lograr esos fondos, reubican el local fuera de los límites de la respectiva ciudad para evitar los impuestos. 

-Contaminación tóxica de múltiples vertientes y lagos de agua de beber: condiciones deplorables de
trabajo en las fábricas en otros países que hacen sus productos y récord de criminalidad (robos, asesinatos y violaciones) en los estacionamientos de los supermercados que no tienen ninguna vigilancia  e indisposición a hacerse responsable.

Después de las anteriores denuncias, el autor muestra cómo las comunidades locales comenzaron a organizarse y a impedir en distintas partes de EE.UU. la construcción de nuevos locales mediante votaciones distritales o mediante la elección de autoridades cuya campaña era negar los permisos. Así, mostrando la nota positiva tras todo lo anterior.

Estos y otros temas puedes ver en documental.



viernes, 15 de junio de 2012

El trasfondo de la Economía Verde

¿Sabes qué es la Economía Verde? Las Organizaciones Internacionales GRAIN, Alianza Biodiversidad, Movimiento Mundial por los Bosques (WRM) y Amigos de la Tierra América Latina y el Caribe (ATALC) publicaron un documento con un enfoque crítico sobre este modelo económico que varios países están implementando.

Enfrentamos tiempos difíciles. Pero  somos parte de un número creciente de personas, organizaciones, comunidades y pueblos que vamos tomando conciencia que lo que el mercado explotó y destruyó no puede ser reparado por una expansión del mercado. Somos parte de una mayoría  que tiene en sus manos la experiencia y la disposición para fortalecer o poner en marcha las soluciones reales, desde formas de vida digna que no dependen del consumo ni las ganancias desenfrenadas,  hasta sistemas locales de agricultura y alimentación en base a la soberanía de los pueblos y la permanencia de los pueblos indígenas y campesinos en los espacios rurales.  

La humanidad y el planeta estamos sumergidos en una trama de diversas crisis que parecen agravarse o enraizarse cada vez más. La crisis climática se suma a una crisis ambiental más general, y ambas se agravan producto de la crisis económica Al mismo tiempo, quienes detentan poder para determinar posibles cauces de acción nacional e internacional parecen incapaces de identificar soluciones reales. Las negociaciones internacionales giran en torno a falsas promesas de solución, en medio de un ambiente de complaciencia  y autoengaño que nos recuerda el traje del emperador: tenemos frente a nosotros la evidencia desnuda que las crisis son graves en extremo, pero sólo escuchamos aplausos para un manto de soluciones que no son tales.

¿Cuáles son las apuestas que hacen hoy las grandes corporaciones con el aplauso de la mayoría de los gobiernos frente a ese futuro incierto, pero prometedor? 

Puedes leer el documento completo al dar click a la imagen



Documento  obtenido de http://www.opinandoenelsalvador.com







Guía de Acción contra los Circos con Animales

Aquí sugerimos algunos consejos tomados de AnimaNaturalis, organización que pretende ser una herramienta de campaña para poner fin a la utilización de animales en circos, tanto para la actuación como para su exhibición.

Su sitio es Circos.org, y es también una herramienta sugerente para todos aquellos que siempre quisieron protestar ante la llegada de un circo con animales en su ciudad y no sabían cómo.
Lista de pasos o recomendaciones sobre cómo actuar:

1. Antes de que el circo llegue:
Trata de cancelar su gira. Contacta los auspiciadores del circo y pregúntales respetuosamente si conocen el tipo de espectáculo que están financiando, escríbeles cartas y enlaza los videos que están en el sitio web. Trata de obtener el apoyo de algún grupo organizado, si no, escribiendo a los auspiciadores y la prensa puedes movilizar a más gente a favor del circo sin animales. Contacta también con los colegios y escuelas de la ciudad, para que no acepten visitas a los circos con animales.

Entrevístate con los responsables de salud o medio ambiente de tu alcaldía o municipio, para asegurarte de que el circo tiene los permisos pertinentes. Pídelos con urgencia para monitorear de cerca el estado de los animales, y establecer penas y multas si se violan las leyes de bienestar animal.


2. Mientras el circo está en la ciudad:

Ve donde estén los animales con una cámara. Busca evidencia de abusos físicos y violaciones de las leyes anticrueldad o del más mínimo tratamiento violento (golpes, sangramiento, latigazos, patas, trompas o pezuñas heridas y no tratadas, etc.). La piel del elefante por ejemplo, contrario a lo que se cree, es extremadamente sensible y sangra con facilidad. Busca signos de heridas o maltratos en sus cuerpos: las heridas de ganchos o garfios (que se usan para obligar al animal a moverse hacia determinada dirección o distancia) son comunes detrás y dentro de las orejas, alrededor de la boca o en los cuartos traseros de los animales. Llama al departamento local de medio ambiente o control de animales para verificar la situación legal de los animales del circo y para denunciar posibles lesiones en los animales.

Puedes repartir folletos con tus amigos en las afueras del circo un par de horas antes de que comiencen las funciones, mientras la gente hace cola. También puedes pedir el apoyo de asociaciones animalistas locales, para ejecutar actos más complejos (manifestaciones con cuerpos pintados, disfraces de animales, encadenados, etc.).


3. Después que el circo haya actuado:

Trata de averiguar hacia dónde se dirige el circo para dar aviso a los activistas locales. Comienza una campaña de información a los ciudadanos sobre la crueldad de los circos con animales, así como una campaña a nivel municipal para prohibir la futura instalación de circos con animales.

Recuerda, estas son solo algunas de las acciones y medidas que puedes tomar, también hay otras formas de actuar como presión mediante redes sociales, recolección de firmas de personas, charlas, discusiones, foros, debates y otras actividades en las que se convoque a las personas a contribuir con la causa. A veces, más allá de tener una filosofía en contra del maltrato animal, es necesario actuar para hacer cambios reales. 

Este quizás solo sea una frase pero esperamos que hagas de ella una reflexión: "El cambio real se logra mediante el éxito en pequeños emprendimientos nobles".



jueves, 14 de junio de 2012

Conoce la reserva de caimanes en el bosque Santa Rita

Tour de caimanes en Bosque Santa Rita, y Playa Costa Azul
El Salvador
Domingo 17 de junio 2012




Esta aventura se lleva a cabo en uno de los ecosistemas más exóticos de El Salvador, El Bosque semi húmedo de Santa Rita. Este tour, acompañado de un guía,  incluye una caminata en medio del bosque siguiendo un hermoso sendero con puentes de madera, hasta llegar al principal atractivo denominado “Posa de los Lagartos”. Desde el Mirador de Caimanes, podrás ver una de las poblaciones más grandes de caimanes del país, en su hábitat natural desde un lugar seguro y adecuado para su avistamiento. Esta es sin duda una increíble experiencia que no debes perderte. 

Habrá un espacio para almorzar y tarde de descanso en Resort “Villa Esmeralda” en Costa Azul, donde podrás disfrutar de sus instalaciones, piscinas, playa privada, restaurante, bares, glorietas, hamacas, y área de descanso.

Precio para adultos $20.00 / niños de 3 a 9 años $15.00 

La caminata la lleva a cabo:  

Hobby Tours El Salvador


Para saber más información y contactarlos puedes llamar al

Teléfono: (503) 2102 0081
Correo electronico: hobbystoursv@hotmail.com 

INCLUYE:

· Transporte y guía.

· Guía del bosque, para recorrido a través de los puentes de madera, miradores, y poza de los caimanes, (caminata interpretativa de 2.5 km. Duración de tiempo aproximado 2 horas).

· Uso de instalaciones: en resort villa esmeralda, piscinas, playa privada, restaurante, bares, glorietas, hamacas, y área de descanso. 

------------------------------------------------------------------------------------------------------------


Punto de salida: 


6:30 am Parqueo de hotel presidente, colonia San Benito, S.S.

6.00 am metrocentro.



Itinerario.


7:00 am Salida de san salvador.

8:00 am Desayuno en Izalco, (no incluido)

10:30 am Iniciamos el tour por Reserva Santa Rita, (entrada no incluida).

11:45 am Salida para resort Villa Esmeralda.

12:45 pm Almuerzo en Resort “Villa Esmeralda”, (no incluido) y tarde libre para disfrutar en sus instalaciones.

4:00 pm Regreso a san salvador.

Paraguay prohibe los circos con animales silvestres

La Secretaría del Ambiente (SEAM) prohibió en todo el país el establecimiento de espectáculos circenses que incluyan animales silvestres en cautiverio, sea con fines comerciales, benéficos o didácticos. 

El 5 de junio, la SEAM prohibió el uso de animales silvestres en los circos, a través de la resolución Nº 2002/12

El ministro Óscar Rivas, titular de la SEAM, destacó la importancia de la prohibición, dado casos explícitos en Paraguay en los que se detectó la presencia de animales exóticos que eran escasos en el país o no eran originarios de la zona.

Además, expresó que con esta resolución se genera una prohibición del maltrato por utilizar animales silvestres en espectáculos públicos.

Paraguay se une así a los países que han tomado medidas a nivel estatal como Alemania, Grecia, Finlandia, Austria, Croacia, Suecia, Israel, Singapur, Canadá, Costa Rica, India, Perú, Bolivia, Nicaragua, China e Inglaterra a partir de julio 2012.

¿Qué pasa con la defensa animal en El Salvador en el uso y maltrato de animales silvestres en circos? ¿No estarías de acuerdo si leyes como éstas se aplicaran en nuestro país? Por favor, no te olvides de comentar y mandarnos tus opiniones. EcoJuventud estará trabajando este tema lo que resta de la semana y quiere conocer qué piensas tú al respecto.

Si quieres saber más sobre la campaña contra los circos con animales, haz clic en el siguiente enlace y entérate: www.Circos.org


Información tomada de: 

miércoles, 13 de junio de 2012

Revista Ecotopía



Ecotopía es una revista de la Unidad Ecológica Salvadoreña UNES, que está destinada a abordar distintos temas ambientales de actualidad.

EcoJuentud te presenta la última edición de la revista, la cual contiene los siguientes artículos:

  • Demandas de ambientalistas a la corte suprema de justicia y al Presidente Mauricio Funes. 
  • Comunicado de prensa. Rescatemos la semilla nativa por los pueblos y la madre naturaleza. 
  • Comunicado de la Mesa Nacional frente a la Minería Metálica. 
  • El Chaparral, endeudamiento y despojo. La construcción de la represa el Chaparral no es necesaria en El Salvador. Puedes saber más de este tema en la nota: ¡Represas! ¡Quién recibe el daño? 
  • El clima pende de un hilo: la larga y acalorada lucha para combatir el cambio climático. 


Puedes encontrar el último ejemplar en el siguiente enlace:

Y también puedes encontrar los ejemplares anteriores en este enlace

Twitter Facebook Favorites