miércoles, 6 de junio de 2012

Presentan Política Nacional de Medio Ambiente en El Salvador

El martes 5 de junio se celebró el Día Mundial de Medio Ambiente y en su conmemoración, el presidente Mauricio Funes hizo oficial la Política Nacional del Medio Ambiente de El Salvador 2012.

La política retoma las preocupaciones fundamentales sobre la problemática ambiental que se vive en nuestro país y como base se ha hecho hincapié a los últimos estudios que confirman la grave situación de degradación del país y la amenaza del cambio climático. 

La iniciativa fue aprobada el pasado 30 de mayo, en el Consejo de Ministros, haciéndose oficial el martes 5 de junio. Fue resultado de una consulta pública ciudadana muy amplia, en donde más de 1,000 salvadoreños y salvadoreñas se integraron junto al ministro de Medio Ambiente, Hernán Rosa Chávez.

Mauricio Funes recordó que la Ley de Medio Ambiente aprobada por la Asamblea Legislativa, establece que hay que actualizar la Política Nacional respectiva, al menos cada cinco años. Sin embargo, no se había actualizado desde septiembre del 2000, que fue cuando se aprobó.

A continuación te presentamos las seis líneas prioritarias (de acuerdo con el MARN)

1. Restauración y conservación inclusiva de ecosistemas

- Agricultura resiliente al clima y amigable con la biodiversidad

- Desarrollo sinérgico de la infraestructura física y la infraestructura natural

- Restauración y conservación inclusiva de ecosistemas críticos

2. Saneamiento ambiental integral

- Saneamiento rural y urbano

- Tratamiento y reuso de aguas residuales

- Manejo integral de desechos sólidos y peligrosos

- Mejoramiento de Rastros Municipales

- Mejoramiento de la Calidad del Aire

3. Gestión integrada del recurso hídrico

- El agua como bien nacional de uso público

- Derecho humano al agua y saneamiento

- Sustentabilidad

- Adaptación al cambio climático y gestión de riesgos

- Rectoría y regulación

- Asignaciones públicas y permisos

- Cobro por asignaciones y permisos para financiar inversiones prioritarias

- Captación y aprovechamiento de aguas lluvias

- Información y Planificación

- Gobernabilidad local del agua

4. Incorporación de la dimensión ambiental en el ordenamiento territorial
- Directrices ambientales y zonificación ambiental para el ordenamiento y desarrollo del territorio

- Evaluación ambiental estratégica

- Plan de ordenamiento y desarrollo territorial de la franja costero marina

- Fortalecimiento y articulación de las capacidades técnicas

5. Responsabilidad y cumplimiento ambiental
- Monitoreo del cumplimiento ambiental y contraloría ciudadana

- Diálogo sobre cumplimiento y evaluación ambiental

- Responsabilidad extendida al productor, importador y distribuidor

- Responsabilidad extendida al consumidor:

- Comunicación

- Educación y sensibilización ambiental

- Tribunales Ambientales

6. Adaptación al cambio climático y reducción de riesgos

- Atlas dinámico de riesgos

- Manejo del Agua e Infraestructura Hidráulica

- Ordenamiento territorial

- Asentamientos humanos

- Saneamiento ambiental y salud

- Educación, desarrollo de capacidades e investigación

- Energía Renovable:

- Integrar la variabilidad climática en la planificación presupuestaria Financiamiento Climático


En resumen la propuesta trata de restaurar sistemas y paisajes degradados, avanzar a un saneamiento ambiental integral, lograr un marco institucional moderno para gestionar el recurso hídrico, ordenar el territorio en materia ambiental, promover una cultura de responsabilidad y cumplimiento ambiental, e impulsar acciones de adaptación al cambio climático y de reducción de riesgos. 




http://www.marn.gob.sv/index.php?option=com_content&view=article&id=1412%presidente-mauricio-funes-presenta-la-politica-nacional-del-medio-ambiente&catid=1%noticias-ciudadano&Itemid=77

martes, 5 de junio de 2012

¿Qué hacer con tu teléfono viejo?

¿Qué haces cuando un teléfono celular se arruina? 



El celular y las pilas son aparatos tan necesarios en nuestro diario vivir, sin embargo, al terminar su vida útil si no reciben un manejo adecuado pueden causar mucho daño al medio ambiente debido a los componentes tóxicos con que se fabrican. 

Tirar pilas y celulares a la basura es muy sencillo, pero no es lo mejor, ya que contienen mercurio, plomo, cobre, manganeso y otras sustancias y metales que contaminan considerablemente el suelo, tierra y agua. 

En nuestro país la fundación Reclicla World anunció que pronto realizará una campaña de recolección de teléfonos usados, defectuosos e inservibles en El Salvaor y Centroamérica.


Además te dejamos un vídeo que nos muestra la gravedad del problema. 



También puedes ver un video de la campaña de reciclaje que realiza el programa de reciclaje de América Latina "IMU recicla¨

Pon tu granito de arena y haz la diferencia




¿Que piensas de esta iniciativa?


lunes, 4 de junio de 2012

Parque Nacional Montecristo

Las estadísticas de la FAO revelan que la tasa de deforestación a nivel nacional se estima entre 4 y 7 mil hectáreas anuales. Por la pérdida de cobertura forestal se estima que el 75% del territorio nacional presenta problemas de erosión, con una pérdida de suelo estimada anual de 59 millones de toneladas métricas. De estos datos surge la preocupación y la necesidad de proteger nuestro medio ambiente y específicamente nuestros bosques.

Queremos presentarte una reserva natural protegida llamada "El Bosque Montecristo", esta zona es una de las pocas que están protegidas en el departamento de Santa Ana. En el bosque encontramos una gran variedad de flora y fauna, una de sus características son sus pinos de larga vida.

Uno de sus principales atractivos es el "Jardín de los 100 años" en el que se encuentran más de 70 especies de orquidias; también se pueden apreciar agapantos, varsobias, hortensias, cartuchos y muchos mas. Además, el 70% de las orquídeas hasta hoy descubiertas en El Salvador se hallan ahí.

En este video de Producciones Audio visuales UCA vemos un recorrido que lleva al espectador desde el casco de la hacienda, hasta las zonas de esparcimiento familiar y por su puesto los paisajes naturales que están llenos de ríos, fauna y la flora típica del lugar.








Las ventajas ecológicas del Software Libre

Es poco lo que se ha escrito sobre el impacto ecológico del software libre, tanto en su fabricación como en su uso. La razón principal es porque no se cuenta con herramientas constantes y confiables que nos permitan establecer con claridad el impacto real del uso de software libre. Es por eso que en esta breve investigación nos hemos dado la tarea de presentar las ventajas ecológicas del uso de software libre en nuestros hogares y sitios de trabajo.


Razón de peso: eficiencia energética

Muchos equipos tienen una vida útil de 4 a 5 años en promedio porque cada vez se crean nuevos software que requieren equipos más potentes para “hacer prácticamente lo mismo”. Entonces el hardware es sustituido por uno nuevo y resultado de esto es la generación de residuos electrónicos que luego reciben un tratamiento inadecuado. 

Los sistemas operativos libres, en cambio, pueden ser instalados en equipos con requerimientos mínimos  o antiguos y seguirán siendo tan estables como con las computadoras de última generación. Además, tiende a ser más eficiente en el uso de los recursos de la máquina, al gestionar mejor la memoria, el disco duro y el procesador. Por otro lado se reduce considerablemente el uso de energía.

EcoJuventud promueve: valores ecológicos

Con el software libre surge un ambiente de camaradería. Existen comunidades enteras de gente dispuesta a ayudar cuando surgen problemas. Esto también te motiva a ayudar a los demás, logrando un aspecto intrínseco para una vida armoniosa (que curiosamente se puede considerar un valor ecológico). También tienes a tu disposición una extensa cantidad de recursos, aplicaciones y programas en todas las áreas. Siempre encontrarás software de excelente calidad que, en algunos casos, será mejor que el software licenciado y con la ventaja de ser gratuito.

Existen empresas cuya política es el fomento de la creatividad. Algunos ejemplos se ven en Google y Facebook.  Este tipo de empresas no solo existen en el área informática, sino en todos los aspectos de la vida, pero curiosamente, en empresas informáticas existe cierta inclinación hacia el concepto de libertad de información. El resultado de este pensamiento es, como se puede esperar, la creación de software libre.

¿Y qué hay de los desechos de fabricación?

El software libre tiene la posibilidad de trabajar de la mano de nuevas tecnologías que cada vez más están empezando a ser fabricadas bajo altos estándares de calidad y respetando el medioambiente.

Si imaginamos un mundo donde todos usemos software libre y tomamos en cuenta hasta las implicaciones más sencillas, ¿puedes pensar cuántos recursos no renovables dejaríamos de usar? Aquí hay algunos: 

· El plástico que no se tendría que utilizar en la fabricación de CDs o DVDs.
· El papel que no se utilizaría en la creación de embalaje.
· Las tintas contaminantes que se dejarían de utilizar en la impresión del producto y su publicidad.
· Los medios contaminantes por los que sería transportado el producto.
· La vida útil del embalaje y del mismo producto, teniendo en cuenta las pocas veces que son utilizados de manera personal, y solo un poco más si es una empresa pequeña o mediana.

Muchas personas consideran el software libre como algo inalcanzable, pero esto se debe a su desconocimiento. Por otro lado, la mayoría de nosotros estamos cómodos con el sistema que hemos tenido toda la vida, aunque continuamente esté teniendo fallas y errores. El software libre, en cambio, nos motiva a aprender algo nuevo y arriesgarnos a cambiar; a tener otra perspectiva de la vida. Usar software libre nos hace pensar diferente... con suerte, nos inspirará a tener una vida más ecológica.

Dos cerebros piensan mejor que uno

¿Cuál tipo de software tiene la capacidad de ser mejor: uno creado por unos cuantos desarrolladores reunidos en una oficina o uno creado por cientos de desarrolladores en todo el mundo?, la respuesta es fácil, aunque a veces pasemos por alto algo tan simple como el dicho popular: dos cerebros piensan mejor que uno. Incluso ya puedes intuir que para el momento en que al primer grupo se le ocurra una idea novedosa, los desarrolladores de software libre ya estarán trabajando en la siguiente versión de su más reciente creación. 

El software libre al ser creado de forma colaborativa, su realización equivale a una forma de teletrabajo. Su tiempo de desarrollo también es menor, ya que el código es reutilizado, aplicando el reciclaje al proceso de creación. Lo anterior se traduce en: menos tiempo de trabajo, menos energía invertida para su desarrollo.

¿Cómo aporto a la ecología usando Software Libre?

La razón principal por la que la carga en Windows, por ejemplo, es más lenta que en Ubuntu, es que Windows en su inicio debe cargar muchas aplicaciones, programas y plugins que pueden no usarse, mientras que en sistemas como Ubuntu, se carga solo lo necesario. La historia se repite durante la ejecución de programas como los antivirus que en Windows gastan muchos recursos por sus constantes actualizaciones y análisis de datos. 

Los Software Libres se encargan de hacer que los programas ocupen menos recursos y logrando así que nuestras computadoras gasten menos energía. Finalmente, por mencionar, Linux tiene una campaña que promueve equipos ecológicos para minimizar los daños al medio ambiente por la fabricación:
→Energéticamente más eficientes.
→Tendencia a integrar todo en una placa.
→Contener menos compuestos tóxicos.
→Programas de reciclaje por parte del fabricante

Nota: puedes buscar más en la siguiente campaña: Linux Fundation - Green Linux






domingo, 3 de junio de 2012

Pasos para una vida más Ecológica

Hoy queremos compartir con nuestros lectores algunas formas de lograr una vida más ecológica, mediante acciones que podemos empezar en casa y en nuestra vida cotidiana, con la comunidad y otros cambios más grandes que requieren transformaciones de la sociedad.

En la siguiente infografía cada aspecto relevante está clasificado por un color: 

Amarillo:  hace referencia a cambios que podemos realizar mediante un consumo más responsable de ENERGÍA Desconecta aparatos inactivos, utiliza baterías recargables, trabaja desde casa.


Naranja: tiene que ver con cambios en el uso de aparatos electrónicos y TECNOLOGÍAImprime en borrador, recicla los aparatos electrónicos, usa internetcon moderación.

Azul: indica los cambios necesarios para un uso responsable del AGUA. Utiliza agua fría, cierra el grifo al cepillarte, repara los fallos en las tuberías.

Blanco: aplica a los aspectos que afectan la calidad de nuestra ATMÓSFERA. Seca la ropa al aire, comparte coche, evita el uso de aerosoles. 

Verde: indica cambios que impactan nuestra salud y el MEDIOAMBIENTEAprovecha la luz natural, recicla, camina, come menos carne.

El cambio empieza en ti. Siéntete libre de compartir estos consejos con tu comunidad o en tus redes sociales.

Dar click derecho y abrir en otra pestaña
Descargar para ver en tamaño completo


sábado, 2 de junio de 2012

Es tu turno de opinar

Durante el mes pasado te hemos presentado diferentes noticias, documentos, fotos, infografías y otros materiales referidos al trabajo que se hace en favor de la ecología en El Salvador. Estamos conscientes de que falta mucho más por hacer, pero antes de seguir queremos conocer tu opinión.
Después de observar estas imágenes y haber leído nuestros artículos, tu qué piensas al respecto de lo que se hace, qué más se podría hacer, hacía dónde vamos: 



viernes, 1 de junio de 2012

Plástico ¿Bueno o Malo?

¿Sabías que 1 segundo es el tiempo estimado para producir una bolsa de plástico? Por el contrario, para que se complete su degradación se necesitan 100 años aproximadamente. Una persona utiliza 6 bolsas de plástico a la semana, 24 al mes, 288 al año y 22176 bolsas en una vida promedio. 

El plástico es un material muy reciente. Se inventó en 1909. El responsable fue Leo Hendrik Baekeland, un químico que sintetizó un polímero considerado el primer plástico artificial. Enseguida tuvo un gran interés comercial, por su bajo precio y sus enormes posibilidades. Sólo ha pasado un siglo y este material nos rodee por todas partes. Es casi imposible fijarnos en nuestro alrededor y no ver algo que lleve o esté fabricado con plástico. Podríamos decir que nuestra vida gira en torno al plástico.

Pero el plástico tiene otra cara, un lado oscuro; ya que, causa problemas como el aumento de alergias, cáncer o problemas endocrinos y, por si fuera poco, contamina el medio ambiente, por ejemplo,  las bolsas de plástico pueden tardar de 100 a 400 años en degradarse, dependiendo de las condiciones climatológicas y ambientales. El gran problema es que el plástico, en su proceso de degradación, origina partículas microscópicas que son liberadas al medio ambiente.


A continuación te presentamos una infografía que muestra los daños que causa el uso de las bolsas de plástico y además te presenta muchas sugerencias sobre qué hacer para cuidar nuestro medio ambiente.






¿Y tú que haces para reducir el consumo de bolsas plásticas?

Twitter Facebook Favorites